bbb

Posted

El poder de las redes en el desarrollo de la primera infancia

En la reciente Conferencia de la AISS, Emma Ursich, Directora Ejecutiva de The Human Safety Net, pronunció una intervención sobre el poder de las redes para catalizar y mantener cambios sistémicos en el desarrollo del niño en la primera infancia. El debate puso de relieve la importancia de una mentalidad de red y cómo puede crear un mayor impacto para los niños pequeños y sus familias.

Discutimos sobre el concepto de Red Abierta y cómo este enfoque implica actuar en colaboración con diversas entidades, incluyendo fundaciones, ONGs y tanto el sector público como el privado. 

 

Uno de los puntos clave que se plantearon fue el papel activo de The Human Safety Net en la organización de reuniones en The Home en Venice. Estos eventos, como el Business for Impact de Impact Europe en 2023 y el CEO Gathering en 2024, reúnen a fundaciones homólogas como Porticus y Lego para compartir ideas y mejores prácticas. Este entorno colaborativo fomenta una cultura de aprendizaje e innovación, que es crucial para impulsar cambios sistémicos en el desarrollo del niño en la primera infancia.

 

Junto al panel, The Human Safety Net realizó una presentación sobre cómo las empresas corporativas pueden trabajar junto con organizaciones sin fines de lucro en objetivos compartidos. 

 

Los debates de la Conferencia de la AISS fueron un poderoso recordatorio del potencial transformador de las redes en el desarrollo del niño en la primera infancia. Al fomentar la colaboración, compartir las mejores prácticas y promover una mentalidad de red, The Human Safety Net está logrando avances significativos en la creación de cambios sistémicos que benefician a los niños pequeños y sus familias.